El Palau a ritmo de órgano de la mano de Francisco Amaya el 5 de marzo
Antonio de Cabezón
- Diferencias sobre el canto llano del Caballero
Francisco Correa de Arauxo
- Segundo tiento de Quarto Tono
Juan Bautista Cabanilles
- Corrente Italiana
Johann Sebastian Bach
- Fantasia en sol major
Vicent Martin i Soler
- Sonata en do major
Padre Antonio Soler
- Concert per a dos orgues núm. 6
Claude Balbastre
- Concert per a orgue solo
Eduardo Torres
- Berceuse
César Franck
- Coral en la menor
Este programarecoge obras de diferentes épocas y estilos que comprenden desde el Renacimiento hasta final del siglo XIX con la peculiaridad que alterna importantes compositores españoles, entre los que hay tres valencianos como Juan Bautista Cabanilles, Vicente Martín y Soler y EduardoTorres y Europeos. El programa muestra la evolución de la música europea para órgano, su variedad y riqueza. El órgano del Palau de la Música es un instrumento ecléctico quepermite esta aproximación a las diferentes sonoridades que requieren las obras propuestas, concebidas para instrumentos muy diferentes que van desde los pequeños órganos del Renacimiento español, pasando por los barrocos españoles de teclado partidos, contras, octava corta y trompetería en fachada, siguiendo por el gran órgano barroco alemán conpedalier, por los ricos instrumentos con diversidad de lengüetas franceses y llegando al gran órgano romántico francés el prototipo del que es el órganoCavaillé-Coll que tocaba César Franck.