La Pintxos Experience de Amstel Oro reúne a cinco de los mayores exponentes de la cocina en miniatura en el Veles e Vents


Amstel Oro trajo a Valencia por primera vez la Pintxos Experience, un evento gastronómico que reunió a algunos de los más destacados referentes de la cocina en miniatura con chefs y restauradores valencianos durante los días 23 y 24 de enero en Veles e Vents, polo de innovación y formación gastronómica en la ciudad de Valencia.
Tras su paso por el País Vasco, Madrid y Francia, llega a Valencia este encuentro que se realiza en colaboración con el Campeonato de Pintxos Amstel Oro · Euskal Herriko Txapelketa. Un reconocido certamen que este año ha celebrado su undécima edición y cuyo libro Pintxos 2017 recientemente ha recibido el 2º premio en el certamen Gourmand World Cookbooks Awards.
El arranque de esta experiencia fue el pasado 23 de enero con una sesión abierta al público, en la que cinco de los máximos exponentes de la gastronomía en miniatura ofrecerán una serie de charlas para cocineros y restauradores, incluyendo demostraciones culinarias y casos prácticos.
La jornada comenzó con Miguel Espinosa, del restaurante El Albergue (Calahorra). Con casi una veintena de galardones en certámenes nacionales e internacionales (por ejemplo, ha sido finalista del Campeonato Mundial de Pintxos y Tapas de 2008 y ha obtenido diversos reconocimientos en el Concurso Nacional de Pintxos de Valladolid de 2006, 2007 y 2009), ejemplificó en episodios de su trayectoria cómo crear un bar de pintxos desde cero.
Íñigo Elorriaga, del Restaurante Boroa (1 Estrella Michelin y 2 Soles de la Guía Campsa) situado en Amorebieta, ha trabajado con figuras como Torreblanca, Mugaritz o Berasategui. Entre otros premios, ha sido Subcampeón en el Concurso Nacional de Pintxos de Valladolid 2008 y Premio a la tapa más vanguardista en 2013. En su visita al Veles e Vents, dió las claves de cómo hacer rentable un bar de pintxos.
El Presidente de la Asociación de Sumilleres de Euskadi, Íñigo Suárez, ha aportado sus conocimientos para llamar la atención sobre la relación entre la cerveza de calidad y el servicio de pintxos ‘premiun’ como un factor de valor para el negocio.
Le dió el relevo David Rodríguez, del restaurante Danako (1 Sol de la Guía Repsol) situado en Irún. Semifinalista como Cocinero del año en 2010, 2012 y 2015, entre otros reconocimientos, ha estado clasificado cuatro veces en la final del Concurso Nacional de Pintxos de Valladolid. Además, su propuesta fue elegida la más estética en el campeonato de Pintxos de Euskal Herria en 2015. Precisamente, del componente visual habló en las charlas de la Pintxos Experience Valencia, comentando cómo la imagen puede ser un potencial para las ventas.
Iban Mate, con una dilatada trayectoria en varios restaurantes de alto nivel de Francia y España, actualmente es propietario Restaurante Xerbera (Besain) y compagina su labor en los fogones con la docencia como formador de cocina y cata en el Basque Culinary Center. En el encuentro aportará una visión de la relación entre los productos locales y la cocina en miniatura.
Esta primera jornada se completó con Raúl Vicente. Tras 17 años de experiencia en restaurantes de diferentes especialidades (cocina de montaña, mediterránea, de fusión…), desde 2014 ejerce como asesor gastronómico para locales pero también para marcas y productos relacionados con la restauración. En su demostración abordó la relación de la cuarta gama con los pinxtos, cómo ésta puede ser un punto de partida para que el cocinero desarrolle su creatividad. Fotos Jose Cuñat