Gran éxito de la I Jornada del Parc Natural de L'Albufera

La jornada prometía. Y es que celebrarla en un marco incomparable como el siempre recomendable restaurante Arrocería L´Estibador de El Saler es apostar por caballo ganador. Una gran organización y total disponibilidad una vez más de este restaurante totalmente recomendable también para la celebración de eventos.
Como tema de fondo, una necesidad que tiene ya no solo Valencia y su provincia, si no España en general: poner en valor a L´Albufera, el mayor lago del país y uno de los más importantes de Europa, desde el punto de vista turístico y medioambiental. ¿Qué podemos hacer para conciliar ambos conceptos? ¿cuál es y cuál debe ser el papel de las administraciones? ¿qué exigen las poblaciones implicadas? ¿cómo es el estado actual de L´Albufera?
Estas y otras muchas cuestiones se presentaron ayer en esta I Jornada del Parc Natural de L´Albufera que fue todo un éxito de convocatoria a la que acudieron más de 150 asistentes durante sus algo más de 3 horas de duración.
Las dos mesas redondas: turismo y medio ambiente
Contó con la conferencia inaugural de Pilar Moncho, voz vital en esta Jornada como Directora Conservadora del Parc Natural de L´Albufera. Más tarde, moderados por la compañera Itxaso Sáez, tuvo lugar la primera de las dos grandes ponencias. En “El potencial turístic al Parc Natural de L´Albufera” participaron desde Catarroja su alcalde Jesús Monzó y desde Silla el regidor de turismo Iván Cuenca. También Lucía Barranca desde la Fundación Turismo Valencia y María José Viñals catedrática de la Universidad Politècnica de València mediante la exposición “El turismo experiencial a L´Albufera”. Cerró esta primera mesa, Núria Sanz, vicepresidenta de l´Associació Valenciana d´Empresaris de Restaurants Federats de la FEHV.
Se trataron asuntos tales como cuál es la actual de pueblos como Catarroja y Silla en su implicación con L´Albufera. Sus necesidades, sobre todo a nivel de comunicación e infraestructuras y se vislumbraron alguno de sus planes de futuro. También se recalcaron los datos turísticos de L´Albufera de forma pormenorizada y se habló del Parque como un destino turístico de experiencias, cuáles son las que se viven actualmente y cuál es el potencial que falta por explotar. También se habló sobre el gran potencial de los restaurantes relacionados con L´Albufera y su importancia turística.
La segunda mesa titulada “La problemática mediambiental de L´Albufera” contó con la presencia de Bosco Dies, director técnico de la Fundación Assut, Miguel Minguel vicepresidente tercero de AVA – ASSAJA, Juan Valero de Palma secretario general de la Sèquia Reial del Xúquer y José Caballer, presidenta de la Comunidad de Pescadors de El Palmar. En esta ocasión, el tema esencial fue el medioambiental y cómo gestionar y coordinar de forma correcta éste con el turismo. Se habló sobre el valor ecológico del parque, la calidad y la importancia del arroz que se cultiva en él, las amenazas que le acechan, las necesidades de regadío que tienen los agricultores de la zona y el estado paupérrimo actual de la pesca en el lago.
Tras un breve descanso e interesantes aportaciones por parte del público donde acudieron asociaciones de vecinos y asociaciones de pescadores, tuvo lugar la clausura de la mano de Josep Gisbert Querol de la Agencia Valenciana de Turismo, Sergi Campillo, regidor de Conservació d´Arees Naturals i Devesa – L´Albufera de L´Ajuntament de València y Sandra Gómez, regidora de Turismo del Ayuntamiento de Valencia. La Jornada contó con la presencia de las principales fuerzas políticas: PP, PSOE, Compromís y Podemos, a excepción de Ciudadanos que no acudió.
PRÓXIMAMENTE: Amplio reportaje de la Jornada en la edición impresa de El Periódico de Aquí edición Horta Sud, galerías fotográficas en las webs de www.elperiodicodeaqui.com y www.viuvalencia.com, y vídeos de las ponencias en canal de Youtube de VIUVALENCIA.